Estos son los países más ricos con mejores políticas de conciliación

¿Existe una relación entre la riqueza y las políticas de conciliación de la familia y el trabajo? Un estudio publicado este mes por Unicef recoge en datos pormenorizados la experiencia en 41 países pertenecientes a la Unión Europea y la OCDE, es decir, entre los más ricos del mundo. España, eso sí, no alcanza entrar al ‘top 10’ de la tabla de los países con mejores políticas para armonizar familia y trabajo.

La fórmula sueca para conciliar tiene que ver con la flexibilidad de los horarios de trabajo

La flexibilidad de los horarios laborales es una de las razones por las que Suecia es el país donde mejor se puede conciliar la vida familiar con el trabajo, según un informe reciente del banco HSBC. Apenas un 1,1% de los trabajadores del país trabajan lo que puede considerarse como muchas horas, según el estudio de la OCDE ‘Cómo va la vida’, el segundo menor porcentaje entre los 38 países que conforman la organización.

Qué hay detrás del vídeo de Iveco: los riesgos del sexo en la era de WhatsApp

Tan antiguo como amar es querer también contarlo. Y tan español es decir como temer el qué dirán. Sobre estas dos realidades oscila hoy un suceso, una muerte, en la que convergen muchas otras certezas y otras tantas incertidumbres: el velocísimo desarrollo tecnológico en ningún caso comparable al ritmo de asunción digital que demostramos los seres humanos, el exhibicionismo rampante desde que nos invadieron -invadimos- las redes sociales, las ya hace tiempo tecnosexualizadas relaciones sentimentales -apps para ligar, para consentir o romper, sexting, cibersexo- y una serie de consecuencias -linchamientos, pornovenganzasghostingorbiting– para las que, según los expertos, no estamos en absoluto preparados.

Las críticas de las atletas madres destrozan el feminismo de Nike

Nada ha golpeado tanto la imagen de Nike en los últimos años como el pequeño Colt en las primeras páginas del NY Times. Un bebé enfermo sin su madre en el hospital; un bebé víctima de la política de patrocinio de la marca. A principios de 2010, pese a los problemas de salud de su hijo recién nacido, Kara Goucher, subcampeona del mundo de 10.000 metros en Osaka 2007, necesitó salir a entrenar, volver pronto a competir, para recuperar su sueldo.

La dificultad para conciliar aleja de la maternidad a más de un millón de españolas

En un país en el que la cifra de nacimientos alcanza registros negativos que no se daban desde 1941, las dificultades para conciliar la vida laboral y la familiar se sitúa como la principal barrera entre las mujeres y la maternidad, según indica la Encuesta de Fecundidad del INE (Instituto Nacional de Estadística): 515.207 mujeres no han tenido hijos por ese motivo y otras 628.367 han tenido menos de los deseados por la misma causa.