Las políticas de conciliación en España y sus efectos

Con este estudio sobre las desigualdades de género en el trabajo del hogar y el empleo se persigue un doble objetivo. Primero, analizar la desigualdad de género en el trabajo familiar en España, tanto en el tiempo destinado a las tareas domésticas como en el tiempo con los hijos. Segundo, proponer políticas efectivas de conciliación del empleo y la vida familiar que reduzcan la actual desigualdad de género en el trabajo e, indirectamente, la de clase social.

Encuesta de empleo del tiempo 2009-2010

El objetivo principal de esta encuesta oficial es el de obtener información primaria para conocer la dimensión del trabajo no remunerado realizado por los hogares, la distribución de las responsabilidades familiares del hogar, la participación de la población en actividades culturales y de ocio, el empleo del tiempo de grupos sociales especiales (jóvenes, desempleados, ancianos, etc.) con el fin de que se puedan formular políticas familiares y de igualdad de género y estimar las cuentas satélites del sector hogares.

Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia

El estudio, realizado a partir de las respuestas de 11.020 estudiantes (con una media de edad de 17 años), 2.727 profesores y profesoras 254 equipos directivos, de 335 centros educativos de las 17 CCAA, arroja como conclusión principal que un 76,15% de las adolescentes y un 64,7% de los adolescentes tienen buena protección frente a la violencia de género y rechazan el uso de todo tipo de violencia y las actitudes sexistas.