Maternidad y excedencia

El art. 46.3 del ET establece que “Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa”.

La crisis dificulta la conciliación laboral y familiar de los vascos

Las posibilidades y oportunidades que tienen los ciudadanos vascos de compatibilizar sus obligaciones laborales con las necesidades propias del ámbito personal y familiar, lo que se conoce como conciliación, también se han visto afectadas por la crisis económica, que dificulta ese equilibrio imponiendo aumentos de jornada, reducción de la flexibilidad horaria e incrementando las reticencias a solicitar permisos y excedencias por motivos familiares.

Nueva domesticidad: ¿avance o retroceso?

Amanda Blake-Soule vive en una granja de Maine (Estados Unidos) con su pareja y sus cinco hijos, a los que educa en casa porque desconfía del sistema docente. Además de criar animales y niños, teje su ropa, hornea su pan y hasta crea sus propios cosméticos a base de hierbas.

Madres trabajadoras

Estudio del Pew Center norteamericano sobre las mujeres cuyos ingresos son los únicos o los principales en un hogar, su evolución y sus consecuencias.

“Tenemos jóvenes machistas para rato”

Solo hay que echar un vistazo en el quiosco para pronosticar que las desigualdades de género pervivirán en la próxima generación. “Mira qué revistas leen los adolescentes de entre 15 y 18 años”, invita Javier Elzo, sociólogo y catedrático emérito de la Universidad de Deusto. Las publicaciones destinadas a ‘ellas’ y a ‘ellos’ dibujan “dos mundos distintos”.