Se trata de una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que destaca la necesidad de valorar el tiempo en el que la esposa se ha dedicado exclusivamente a la familia con la consiguiente influencia negativa en su desarrollo profesional.

Se trata de una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que destaca la necesidad de valorar el tiempo en el que la esposa se ha dedicado exclusivamente a la familia con la consiguiente influencia negativa en su desarrollo profesional.
El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2013-2016, que reúne las acciones que el Gobierno ha ideado para igualar derechos entre hombres y mujeres, la conciliación laboral, la lucha contra la brecha salarial, la desigualdad en el empleo, la presencia equilibrada en los centros de toma de decisión, la educación o la violencia de género.
La inmensa mayoría de las amas de casa españolas considera que las empresas no ponen los medios necesarios para conciliar la vida laboral con la familiar, según concluye un estudio realizado por la Fundación Konecta con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo sábado 8 de marzo.
El 90% de los hogares monoparentales y con hijos menores están sustentados por una mujer y son más pobres, según un informe de UGT, que denuncia el aumento de la brecha salarial y del empobrecimiento de las mujeres trabajadoras por su concentración en los salarios más bajos.
En la actual crisis económica, las familias de clase media a menudo se encuentran con problemas relacionados con la conciliación laboral y familiar, sobre todo cuando ambos cónyuges se ven obligados a alargar sus jornadas laborales para llegar a fin de mes.
El Parlament ha aprobado hoy en la Comisión de Asuntos Sociales y Derechos Humanos una iniciativa que insta al Gobierno central a promover la flexibilidad horaria para conciliar la vida personal y laboral de los trabajadores, de manera coordinada con el resto de administraciones y agentes sociales.