Estudio sobre Conciliación y Familia

Con el objetivo de aportar datos que permitan conocer con mayor profundidad cuál es la situación real de la conciliación entre la población española, coincidiendo con el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia, la Fundación Pfizer ha llevado a cabo el estudio sociológico 'Conciliación y Familia', que ha comprendido un total de 1.500 entrevistas realizadas a mayores de 16 años de todo el territorio nacional. Los resultados se presentan en el marco del XI Foro de Debate Social de la Fundación Pfizer, que bajo el título 'Conciliación laboral y personal, ¿qué hemos aprendido de la crisis?' reúne a un grupo de expertos referentes en este campo.

El problema de nacer niña en la India

Desde hace años, numerosas ONG locales e internacionales junto al Gobierno de la India, se han propuesto luchar contra la falta de escolarización femenina, a través de diferentes proyectos destinados a facilitar la reincorporación a los programas de educación formal de aquellas jóvenes que hubieran tenido que abandonar sus estudios por cualquier circunstancia.

Cuidar a los hijos modifica el cerebro masculino

No cabe duda de que el nacimiento de un bebé es uno de los mayores desafíos al que se enfrenta una persona. Y por supuesto el cerebro cambia para hacerle frente. Está bien estudiado cómo se modifica en las madres, que entre otras cosas, experimentan un incremento en materia gris en las áreas asociadas al cuidado infantil y se activan redes relacionadas con la vigilancia, el placer y la motivación, para que el pequeño esté bien atendido. Y por supuesto se crean neuronas nuevas en el hipocampo que ayudan a estrechar los lazos con el retoño.

Madre que se queda en casa: ventajas e inconvenientes

El 60% de las mujeres considera que tener un hijo les perjudica en la carrera laboral. El 51% de las mujeres que pueden trabajar no tienen hijos por las dificultades de conciliar vida laboral y personal. Ante estos datos del Instituto Nacional de Estadística no es de extrañar que aumente el número de mujeres que, una vez son madres, abandonan el trabajo. No es que quieran, muchas lo hacen porque no tienen más remedio.

“Un maltratador no puede ser un buen padre”

La madre de los niños de Carabanchel agredidos presuntamente por su padre no había denunciado a su expareja. No se trata de un caso aislado. El miedo atenaza a muchas mujeres. Algunas ni siquiera se atreven a poner tierra de por medio y siguen viviendo bajo el mismo techo que sus maltratadores, como explica una experta en esta entrevista.