Consecuencias de las rupturas familiares

Resumen ejecutivo en inglés de la recopilación de estudios internacionales sobre el impacto de la ruptura familiar en la salud física y psicológica de adultos y menores, y sus consecuencias para la misión de los padres, su relación con los hijos y la felicidad de éstos.

Anuario Estadístico de España 2009 – Demografía

El Anuario Estadístico de España es una de las obras más emblemáticas del INE, que se viene editando desde el año 1858. Se trata de una obra de información estadística general, que recopila datos procedentes de diversas fuentes, internas y externas al INE y que tiene como objetivo ofrecer un reflejo cuantitativo de la realidad económica, social y demográfica de España. Este segundo apartado trata de todos los datos demográficos.

La importancia del matrimonio en la familia

'Every Family Matters' es el tercero de una serie de informes sobre la familia elaborado por el think tank británico The Centre for Social Justice. La idea básica que defienden estas investigaciones, impulsadas por el antiguo líder conservador Iain Duncan Smith, es que el aumento de las rupturas familiares está destruyendo la sociedad británica. 'Every Family Matters' (julio 2009) recoge la idea de que el aumento de rupturas familiares –el más pronunciado de Europa– no cesará hasta que no se fortalezca el matrimonio. Con ello, los conservadores pretenden desincentivar otras formas de convivencia como las uniones de hecho. Un comentario a este informe puede verse aquí.

La influencia de la legislación de familia entre países de la Unión Europea

En un informe de 24 páginas y publicado en inglés por el Centre for Social Justice, un grupo de expertos juristas británicos proponen medidas para que la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea no suponga unas nuevas medidas en los procedimientos de divorcio que impidan la defensa de la justicia, la igualdad, la resolución amistosa de los conflictos y el apoyo a la institución familiar. Los autores piensan que en algunos países europeos no se ha tenido en cuenta la trascendencia de ciertos cambios legislativos que pueden parecer poco trascendentes en esta materia.

Criterios de evaluación de las políticas familiares

En este informe, realizado por la Dirección del Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELS) de la OCDE como parte de un proyecto conjunto con la Unión Europea, supone un primer intento de crear una serie de criterios que permitan evaluar el funcionamiento de las políticas familiares de sus miembros. La finalidad es que sirva a cada país para comparar su situación con la de los demás, de acuerdo con criterios homologados y fiables.

Las Personas Mayores en España 2008 (Tomo II)

Este informe representa el quinto macroestudio bienal que realiza el IMSERSO sobre la situación de las personas mayores, en el que también han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación INGEMA para dibujar un retrato robot de las personas mayores de 65 años que residen en España. El Tomo II recoge los datos estadísticos por Comunidades autónomas.