Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios – Año 2009

Resumen de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios, que se elabora a partir de la información facilitada por los Juzgados de Primera Instancia, Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer, relativa a los procesos de disolución del vínculo matrimonial. Se presentan resultados a nivel nacional, autonómico y provincial que permiten analizar la disolución del vínculo matrimonial teniendo en cuenta distintos aspectos, como la edad, sexo y nacionalidad de los cónyuges, la duración del matrimonio y las características del fallo.

Relaciones entre matrimonio y consumo

Esta revisión de los estudios recientes pone de manifiesto no sólo que las parejas estables disminuyen los costes personales y disponen de más que los restantes adultos, sino que consiguen ahorrar mucho más incluso aunque sus ingresos sean considerables y que, por tanto, no han necesitado modificar sus hábitos con la crisis ni son los que la han causado. [En inglés]

Estilo de apego familiar y adaptación al divorcio

En este estudio se presenta un análisis del papel jugado por el estilo de apego (seguro, desvalorizador, preocupado y temeroso, más las dos dimensiones de ansiedad y evitación) en la adaptación al divorcio. La muestra está compuesta por progenitores divorciados procedentes de una ciudad de tamaño medio del País Vasco y los resultados revelan una proporción más baja de personas con un apego seguro en la muestra de progenitores divorciados, por lo que cabe concluir que el estilo de apego y la dependencia (emocional e instrumental) están estrechamente relacionados.

Philips Index: Bienestar y salud en España 2010

Este estudio ofrece una perspectiva global del bienestar y la salud de los españoles, y del impacto de la tecnología en estos ámbitos. En concreto, evalúa el grado de satisfacción general con respecto a la importancia que otorgan los encuestados a cinco ámbitos relacionados con la salud y el bienestar de la población: el familiar y de amistades; el del bienestar, el estado físico, la comunidad en la que se vive y el laboral. Se ha elaborado a partir de una encuesta realizada por la consultora TNS entre 1.700 españoles de más de 18 años.

Informe 'Evolución de la Familia en España 2010'

Actualmente viven en España un millón de personas mayores más que de jóvenes, debido a su baja tasa de natalidad y "la pérdida continuada de su juventud". En la actualidad uno de cada seis habitantes es mayor de 65 años, lo que representa casi el 17% de la población, mientras que un 5% supera los 80 años.