Se publican las recomendaciones de expertos europeos en políticas familiares

Hoy se ha presentado y hecho entrega a la directora de políticas sociales y de la Estrategia 2020 de la Comisión Europea, la Dra. Lieve Fransen, en la sede de la UE, las conclusiones y recomendaciones del Encuentro de Expertos europeos que se reunieron en Bruselas el pasado mes de Junio y cuyo objetivo fue proporcionar a los Estados Miembros de Naciones Unidas y otros actores interesados sus recomendaciones sobre los tres temas sugeridos para el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia: la pobreza infantil, la conciliación laboral y la solidaridad intergeneracional.

World Family Map

Por primera vez se publican datos homologados sobre el bienestar familiar en los distintos países del mundo, en un informe realizado por un consorcio de diferentes socios académicos de varios continentes que examina los efectos para los hijos de que los padres convivan con ellos, así como los factores sociales, económicos y culturales que refuerzan o debilitan la vida de familia.

Amigos. Familia. Besos

Ayer cumplí 37 años. A esa edad murió Van Gogh. Optimista que es uno. Hoy Van Gogh también se habría pegado un tiro en el pecho. Motivos para sacar la pistola hay unos cuantos. Pero hoy no me apetece hablar de Bárcenas. Porque hoy estoy contento. Y estoy contento porque en realidad me gusta mucho cumplir años. Cumplir años está muy bien. Según van pasando los años vas aprendiendo cosas nuevas de la vida. Cosas que ya no se olvidan.

¿Qué podemos aprender del pasado?

Leyendo el polémico libro de Jared Diamond ‘The world until yesterday. What can we learn from traditional societies?’ (El mundo hasta ayer: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales), me ha llamado la atención una de sus ideas. Diamond – que trabaja como profesor de Geografía en la Universidad de California – sostiene que la soledad era una experiencia desconocida para el hombre primitivo y que, por lo tanto, se trata de una característica propia de la cultura moderna. Probablemente tenga razón. Si comparamos el patrón demográfico de Europa, las familias del pasado eran mucho más numerosas.

El PP y su programa sobre la familia

Ahora que la casquivana prima de riesgo que todos compartimos parece estar más razonable, gracias al esfuerzo, sudor y desvelos del españolito de a pie, y no de la clase política, cuya tibieza a la hora de tomar medidas autorreguladoras, como de controlar y penar a los verdaderos artífices de la crisis (bancos, autonomías y sujetos con nombre y apellidos) alcanza cotas memorables, parece llegada la hora –se viene reclamando desde que el actual Gobierno tomó posesión– de dar cumplimiento urgente a las medidas del programa electoral sobre la defensa de la vida y sobre la protección a la familia que fueron esgrimidas por el Partido Popular en la hora electoral hace ya más de un año.

Informe sobre la familia (en Alemania) 2012

El informe anual que el gobierno federal alemán presenta al parlamento ofrece un panorama general de las condiciones de vida de las familias en Alemania y una visión general del desarrollo de las políticas y prestaciones familiares.