Retos y peligros de las familias

El Think Tank de referencia francés, Institute Thomas More, ha organizado un foro en el Parlamento Europa titulado: "La Familia: retos, peligros y soluciones", en el que han intervenido Antoine Mellado, el diputado de la Asamblea Nacional francesa Hervé Mariton, y Nirj Deva, europarlamentario conservador.

Polonia da su respaldo a las familias

Varsovia ha acogido el evento institucional de apoyo al Año Internacional de la Familia 2014, presidido por la ministra Irena Wóycicka, en representación del presidente de la República, Bronislaw Komorowski. Dicho acto ha contado con la intervención de la Directora del programa de Familia de las Naciones Unidas, Renata Kaczmarska y el Director General de The Family Watch, Ignacio Socías. Con dicho encuentro, la clase política y la sociedad civil polaca, se unen con motivo de los preparativos del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia 2014 declarado por Naciones Unidas.

La importancia de la familia…y de su defensa

Hoy cumplo 39 años. En mi perfil pongo que tengo 38. No pienso cambiarlo. Ya lo dejo por escrito en este post que son ya 39. Ufff, cómo pasa el tiempo. Lo gracioso es que estoy al borde de los cuarenta y me sigo viendo una jovencita. ¿Será que soy una inmadura? No me extrañaría.

Lo que no te han contado sobre el interés de Alemania en tanto trabajador extranjero

De los 41,7 millones de trabajadores que tiene ahora mismo Alemania, entre 6 y 7 millones no contribuyen al sistema público de pensiones. Además, en cuestión de doce años habrá 6 millones de personas que se jubilarán sin tener alguien que los sustituya en el mercado de trabajo. Son los hijos del babyboom de la postguerra alemana, que se habrán retirado de la vida activa en 2025, según pronósticos oficiales (cálculos más benévolos hablan de 2030). Para entonces, un trabajador tendrá que mantener a dos pensionistas en Alemania.

La familia, clave para salir de la crisis

La familia es un elemento clave para salir de la crisis en que España anda sumergida. Esta podría ser la conclusión resumida de la conferencia que pronunció Josep Miró i Ardèvol, presidente de e-Cristians, en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla el pasado lunes, 18 de marzo.