Cómo cuidar a un familiar sin renunciar a la propia vida

La mayor parte de las personas que cuidan a familiares enfermos de manera continuada sufren un importante desgaste emocional. Manifiestan que se sienten nerviosas, muy tensas, en alerta y preocupadas durante la mayor parte del día. Perciben que no tienen vida propia, que poco a poco van abandonando hábitos saludables, no duermen bien, no tienen ocio, no se cuidan físicamente. Salen con menos frecuencia con las amistades, no se sienten valorados ni comprendidos ni apoyados por el resto de la familia y van desarrollando un sentimiento de soledad y de tristeza intensos.

La familia, fundamental para “amortiguar los efectos de la crisis”

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Familia, que se conmemora este 15 de mayo, reclamando un giro de las políticas públicas actuales hacia la inversión social, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo asumir su responsabilidad en este ámbito ya que “la red familiar está amortiguando los efectos de la crisis”.

La mayoría de los españoles se aferra a la familia ante el paro y la crisis

Ante las penurias económicas, ante la enfermedad, ante cualquier adversidad… La familia es el lugar donde buscar refugio. Esta institución no pierde valor, por el contrario: se afianza con el tiempo y goza de muy buena salud. De hecho, en los tiempos que corren, el 88,10% de los españoles confía en su familia cuando se presentan problemas serios y busca a sus seres queridos cuando llegan dificultades económicas para llegar a final de mes o se queda sin trabajo y pasa a engrosar las listas del paro, como ha recordado la ONG Aldeas Infantiles SOS de España con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy.

Los 'singles', el grupo social que padece más pobreza en la UE tras las familias monoparentales

Se ha fomentado como estilo de vida, pero la soledad del single le lleva a la pobrezaEn los últimos años se ha insistido hasta la saciedad en las supuestas ventajas de ser single, es decir vivir solo y con un estilo de vida libre, hedonista y aparentemente satisfactorio. Tras esta falsa afirmación y con la connivencia de los medios de comunicación, se mueve un mercado que mima a los singles por consumistas.