Análisis de los comportamientos socioeconómicos de las familias en España

Análisis sobre cómo afecta la crisis a los hogares españoles, que refleja los cambios en la población española a lo largo del último decenio, qué ha sucedido con las pensiones, el maltrato a las mujeres, la repercusión del aborto en la calidad de vida, las consecuencias en los hogares del paro, la evolución de separaciones y divorcios, y el crecimiento de los hogares monoparentales.

Naciones Unidas y la Unión Europea, cada vez más interesados en la familia

Con motivo de la reunión anual del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en Ginebra, el eminente investigador del Instituto de Demografía de Viena, Dimiter Philipov, ha analizado la situación de la familia en Europa, a propósito de su colaboración con el proyecto europeo FamiiesAndSocieties, en el que The Family Watch representa a la International Federation for Family Development.

Sin familia no hay desarrollo

El año 2014 marca el final del período para el que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Naciones Unidas. Aunque se ha avanzado en todos ellos, estamos todavía lejos de alcanzar los resultados previstos, entre otras cosas porque han surgido dos obstáculos que no se habían previsto como tales.