Lo que viene a decir la ONU es que más que cambiar la definición del matrimonio y de la familia de un país, los gobiernos deben crear las condiciones para que las familias puedan cumplir sus funciones y apoyarlas allí donde no puedan hacerlo.

Lo que viene a decir la ONU es que más que cambiar la definición del matrimonio y de la familia de un país, los gobiernos deben crear las condiciones para que las familias puedan cumplir sus funciones y apoyarlas allí donde no puedan hacerlo.
La disminución de la población mundial y el aumento del número de personas mayores de 65 años es un asunto de primer orden que "debe estar encima de la mesa de los gobiernos de algunos países, como es el caso concreto de España". Así, al menos, se manifestaron los directivos nacionales de la International Federation for Family Development (IFFD) en una reunión celebrada recientemente en Madrid para analizar la situación de las familias en los 65 países donde están presentes, y a la que ABC asistió en exclusiva.
¿Podrá nuestra sociedad cambiante e intercultural llegar a algunos acuerdos sobre el futuro de la familia y determinar qué políticas públicas convienen más, sin partir de convicciones religiosas o ideológicas? Los autores narran algunos resultados de un proyecto de investigación de la Unión Europea, avalado por la ONU, en el que participan destacadas universidades e institutos de 15 países.
Javier Reguart ha trabajado durante más de 25 años en el sector empresarial, dirigiendo empresas familiares y multinacionales. Además, dedica parte de su tiempo a la formación continuada y conjunta de madres y padres que quieren educar mejor a sus hijos. Aunque piensa que la empresa y la familia tienen muchas cosas en común, según Reguart la diferencia fundamental entre estas dos instituciones está en que "en la empresa lo más importante es la eficacia, mientras que en la familia lo fundamental es quererse".
La incertidumbre en el terreno laboral y la situación socio-económica que atraviesa España ha ejercido un fuerte impacto en el modo en que los españoles emprenden sus carreras profesionales, llevando a las nuevas generaciones a refugiarse en la seguridad de los consejos y los pasos que siguieron sus padres. Así lo revela mediante un estudio llevado a cabo a nivel mundial LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, con más de 300 millones de usuarios a nivel global y más de 6 millones en España, poniendo de manifiesto que casi el 70 por ciento de los trabajadores en España cree que sus padres tienen conocimientos y habilidades profesionales muy valiosos de los que podrían aprender y beneficiarse.
El II Congreso Internacional Familia y Sociedad: Familia y desarrollo sostenible, que tiene lugar en el Campus Barcelona de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). El congreso, organizado con motivo del XX aniversario del Año Internacional de la Familia promulgado por la ONU, está organizado por el Instituto de Estudios Superiores de la Familia (IESF) de la Universidad.