Motivación, la herramienta para evitar el abandono escolar

España es el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de abandono escolar, solo por detrás de Malta, según el último sondeo de Eurostat. Un 18,98% de los jóvenes de entre 18 y 24 años decidieron en 2017 dejar sus estudios al finalizar la ESO, algunos incluso antes, cuando la media europea de abandono es de un 10,7%.

En casa hasta los 30 y tantos…

La emancipación de los jóvenes vuelve a retrasarse tras el discreto avance (entendido como la disminución de la edad para marcharse de casa) registrado el año pasado y que fue considerado por los expertos como el fin de una etapa, la de la crisis, especialmente dura para ellos.

Los alumnos que hacen los deberes con ayuda de sus padres sacan peores notas

Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por la Universidad de Oviedo y la Consejería de Educación de Asturias en el que se advierte que, aunque la implicación familiar en el proceso educativo es positiva para el alumnado, hay formas de involucrarse que pueden ser «perjudiciales». Se refiere, sin nombrarlos, a los padres helicóptero, como se conoce a esos progenitores que sobrevuelan constantemente sobre la vida de sus hijos tratando de tenerlo todo bajo su control.

El Supremo corta el grifo de las pensiones a los hijos mayores de edad que no quieren a sus padres

Los hijos ninis o los conocidos como estudiantes eternos van a tener una razón más para encontrar trabajo tras una histórica sentencia del Supremo. El Alto Tribunal ha abierto la puerta a que las pensiones alimenticias de los hijos mayores de edad puedan dejar de ser obligatorias si resulta que los beneficiarios tienen una mala relación con el progenitor que les está costeando la ayuda.