¿Vacaciones felices o en familia? Es la típica pregunta humorística que, más allá de su dosis de ironía, esconde un poso de verdad. Para muchos salir de vacaciones con la familia no es sinónimo de días alegres, de diversión, paz y desconexión.

¿Vacaciones felices o en familia? Es la típica pregunta humorística que, más allá de su dosis de ironía, esconde un poso de verdad. Para muchos salir de vacaciones con la familia no es sinónimo de días alegres, de diversión, paz y desconexión.
Llegan las vacaciones escolares. Los niños están cansados pero se frotan las manos porque durante casi tres meses van a poder hacer lo que les venga en gana. Los padres están asustados porque les esperan unos meses de descontrol y de lucha constante por la convivencia diaria las veinticuatro horas del día con sus hijos.
La Comunidad de Madrid ha celebrado este sábado, en el parque de El Retiro, el Día de la Familia con motivo de la conmemoración del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia, y que ha contado con diversas actividades educativas y de ocio orientadas especialmente a los niños.
El 25,9% de las familias disfrutan de menos de una hora de tiempo juntos en una semana normal, según un estudio elaborado por el proveedor de alquileres HouseTrip.es, que asegura que el deseo del 66% de los padres para las próximas vacaciones es pasar tiempo de calidad con sus hijos.
Hay gente organizada que planifica presupuestos y hace listas de regalos, luego compra papel y los envuelve uno por uno, y hasta le pone tarjeta. En resumen, lo tienen todo listo un mes antes de la Navidad. Pero eso no es la tónica general.
La soledad nunca es buena compañera, aún más en estas fechas y sobre todo para las personas mayores que solos y, muchas veces acompañados, pierden la ilusión con los años, la chispa que solo prende con el espíritu de la Navidad. “Después de los adolescentes, las personas mayores de 75 años son las que tienen una tasa de suicidio más elevada. Y la soledad la llevan peor los hombres”, señala Paulino Castells, profesor titular de Psicología de la Universidad Abat Oliba Ceu y autor del libro ‘Queridos abuelos’ (Booket).