Diálogo intergeneracional – La ética en el mundo virtual

La necesidad de que los adultos orienten a los jóvenes para que sepan actuar de forma ética en el uso de las nuevas tecnologías queda demostrada en este informe, para cuya elaboración se han unido tres organizaciones tan prestigiosas como Global Kids, CommonSense Media, y GoodPlay Project, que se articula a partir de una serie de diálogos intergeneracionales.

Sexualidad, contraceptivos y medios de comunicación social

El incremento de los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual en Estados Unidos hace sospechar la influencia que, como demuestra este estudio publicado en inglés por la American Academy of Pediatrics, tienen los medios de comunicación que suelen utilizar (televisión, musica, cine, revistas e Internet).

Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales

Este estudio, que lleva por título Informe Generación 2.0 2010, tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio sobre los comportamientos y actitudes que manifiestan los adolescentes sobre sus hábitos de uso de las redes sociales. Es conocido, y ampliamente debatido, la enorme expansión y extensión en la utilización de dichas redes por parte de prácticamente todas las esferas de la sociedad con conexión a Internet. Dentro de estas esferas están, por supuesto y con más razón todavía, los chicos y chicas adolescentes, a los cuales se les suele denominar con un sinfín de apelativos, como "nativos digitales", "generación 2.0", etc.

Norton Online Family Report: España 2010

El Norton Online Family Report examina la conducta y las experiencias de los hijos en comparación con el conocimiento y entendimiento que tienen los padres. El Informe destaca los principales contrastes y diferencias entre padres e hijos, y ofrece consejos y pautas para reducir estas diferencias. [Los informes de otros países pueden descargarse aquí.]

Seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles

El informe – elaborado por el Observatorio de la Seguridad de la Información – constituye un diagnóstico sobre la utilización del móvil entre niños y adolescentes españoles de entre 10 y 16 años: cómo es el acceso a la telefonía móvil por parte de los niños, cuál es la incidencia real de los riesgos, cómo reaccionan ante los mismos y qué hábitos seguros adoptan en su utilización. Se ofrece la doble perspectiva del menor y de su padre o madre, como actor clave en la educación del niño.

Estudio sobre Redes Sociales en Internet

El objetivo general de esta investigación ha sido determinar de qué forma los diferentes canales de Internet se adecuan a las acciones de comunicación que tienen como fin obtener visibilidad en elmedio online y, de forma específica, cuál es el papel que juegan las redes sociales online en España. La investigación detalla el conocimiento, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen en el entorno 2.0. Por último, los resultados obtenidos nos han permitido segmentar los diferentes perfilesrelacionados con las redes sociales.