Adolescentes, smartphones y comunicación

Estudio del Pew Center norteamericano que documenta el auge de la comunicación a través de textos, frente a la voz y imagen, y sus consecuencias en los adolescentes, que son quienes los utilizan masivamente. Un comentario en español puede leerse aquí.

Seguridad en Internet de Padres y Adolescentes

GFI Software ha publicado un estudio sobre el comportamiento online de los adolescentes y de sus padres en EE.UU, que puede servir de referencia como modelo para otros países occidentales, pues los usos en la Red son muy similares en todos los países de Occidente. El objetivo es identificar cuáles son los comportamientos online de ambos colectivos, en relación con los contenidos y las comunicaciones en la Red, analizando asimismo sus patrones de exposición al malware.

Ciberbullying – Guía de recursos para centros educativos

Esta Guía pretende ser una herramienta de ayuda a los profesores y al resto de la comunidad educativa para que sepan cómo actuar frente a casos de ciberacoso entre alumnos. Ofrece información sobre el fenómeno en sí, la tipificación jurídica de determinados comportamientos en la red, la forma de actuar frente a situaciones concretas, la necesidad de prevenir y los protocolos de intervención. Además, ofrece unidades didácticas a desarrollar en el aula para trabajar con los alumnos este problema y actividades también para realizar con los padres. Por último, se ofrecen referencias normativas que ayuden a reflexionar sobre un asunto que está resultado cada vez más visible y preocupante.

Menores y redes sociales

Este estudio, elaborado por expertos de la Universidad de Navarra y encuadrado dentro de las actividades del Foro Generaciones Interactivas de Fundación Telefónica, estima que más del 70 por ciento de los menores internautas españoles son usuarios habituales de páginas como Tuenti (en un indiscutible primer lugar, con un 60 por ciento de aceptación) o de Facebook (un 21 por ciento). Es más: un 35 por ciento de los niños tiene dos o más perfiles en redes sociales.