“Antes de subir una foto a la Red hay que pensarlo”

Consciente de las amenazas que entrañan las redes sociales y de que los jóvenes cada vez pasan más horas conectados a internet, el gerente de Instituto nacional de tecnologías de la comunicación cree en sus beneficios, pero siempre desde un punto de vista responsable. Recalca la importancia de gestionar la privacidad para evitar uno de los delitos más frecuentes, la suplantación de la identidad.

¿Hasta dónde debo controlar lo que mi hijo hace en las redes sociales?

Son muchos los padres que nos preguntan en consulta acerca del uso que sus hijos adolescentes hacen de las redes sociales. Asumido ya que internet es la vía más frecuente de comunicación entre los adolescentes, los padres se preguntan cuál debe ser el papel que ellos desempeñen. ¿Deben imponer algún tipo de vigilancia sobre sus relaciones sociales en el mundo virtual o deben darles total autonomía?

Investigación sobre conductas adictivas a Internet entre los adolescentes europeos

Financiado por la Comisión Europea y realizado en nuestro país por la Asociación Prótegeles, el Proyecto de investigación EU NET ADB tiene como objetivo dar a conocer los riesgos de la conducta adictiva a Internet entre los adolescentes en Europa. El estudio se ha llevado a cabo en Grecia, Alemania, Holanda, Islandia, Polonia, Rumania y España. Se encuestó a una muestra representativa de 13.284 adolescentes, de edades comprendidas entre 14 a 17 años y de 7 países europeos, y fueron realizadas en profundidad 124 entrevistas cualitativas.

El 20% de los adolescentes utiliza internet para amenazar a conocidos

Muchas veces amparados en el anonimato, el 27% de los adolescentes utiliza Internet para insultar a amigos o conocidos, y hasta el 19% profiere amenazas. Conforme se entiende el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, crece la violencia verbal y los contenidos violentos en ellas. Reflejo de una sociedad en la que hasta el 55% de los adolescentes cree que la violencia está justificada.