Recomendaciones para padres y colegios: los niños solos ante televisión e internet

Llegan las vacaciones de Navidad. Un tiempo increíble para todos. Las familias se unen, y los hijos están de vacaciones durante tres largas semanas. Pero aquí comienzan los principales problemas para los padres: ¿qué hago para evitar que mis hijos estén horas ante la televisión viendo programas que, ni son adecuados para su edad, ni mucho menos les va a aportar nada bueno?, ¿y con los videojuegos o los móviles?

“Algunos padres están utilizando las tecnologías como canguros”

El psiquiatra José María Uncal intervino ayer en el ciclo de conferencias “El valor de ser uno mismo”, que organiza la asociación del Teléfono de la Esperanza. Uncal presentó su ponencia bajo el título “Mi vida virtual” y dio algunas pautas para padres y educadores sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes.

El 10,5% de las menores sufre violencia machista

Se reducen los comportamientos sexistas entre los adolescentes pero se incrementan los casos de malos tratos. De esta manera resumía ayer la profesora María José Díez Aguado, de la Universidad Complutense, las conclusiones del estudio La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género, en el que hace una radiografía de los menores actuales comparándolos con los de hace apenas tres años, cuando se realizó el primer estudio de estas características.

El interés de los adolescentes se desplaza de Facebook a Twitter

El 26% de los adolescentes norteamericanos prefieren Twitter frente al 23% que escogen Facebook, según un estudio llevado a cabo por la empresa financiera Piper Jaffray. Instagram, por su parte, empata con la empresa que la adquirió recientemente, con un 23%, mientras que Tumblr y Google+ se quedan en la retaguardia, con un 4% y 3%, respectivamente.

Esclavos del móvil

Tan solo seis años después de que Steve Jobs presentara el iPhone y diera pie con ello a la popularización del smartphone , basta con una sencilla mirada —en la calle, en un restaurante, en una oficina, en un concierto— para comprobar que el éxito ha sido total, incluso abrumador.

Sólo el 30% de los jóvenes del mundo son nativos digitales

The New York Times publicó hace unos días un artículo en que explicaba que los jóvenes no son “tan” nativos digitales como se acostumbra a pensar. Las informaciones recogidas por el diario estadounidense se basan en un estudio realizado por el Instituto de Georgia y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se considera la primera mirada global sobre este fenómeno.