Redes sociales: cuando el peligro son los padres

“Lo que para los papás puede ser un gran momento en el crecimiento de sus hijos, para sus hijos puede ser una mala reputación online”. ¿Les suenan las famosas ecografías del hijo de Shakira y Piqué o de la hija de la alcaldesa Sonia Castedo?

“Muchos padres desconocen que sus hijos tienen perfil en una red social”

“Todo lo que se sube a internet deja una huella digital que muchas veces ni siquiera la Policía es capaz de eliminar”. Miguel Ángel Gil, jefe del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnología de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón, ofreció ayer en el centro municipal de El Coto una conferencia titulada ‘Menores e internet’, organizada por el área de Nuevas Tecnologías del Partido Popular.

Más amigos y familia, menos cotilleo y ligues en la red

Profesionales, expertos e internautas de toda clase y condición alaban las redes sociales por su potencial para transformar prácticamente cualquier esfera de la vida actual: la política, la economía, la cultura, la sociedad… Sin embargo, una encuesta planteada por la empresa Heart+Mind Strategies demuestra que el 72% de los usuarios desea volver a lo esencial en el escenario virtual durante 2014.

Niños, padres y videojuegos

Con el recuerdo fresco en nuestra memoria de celebraciones, comilonas y regalos, y con muchos planes para este nuevo año, hoy parece que es el día de vuelta a la normalidad. Las fiestas navideñas sitúan otra muesca más en nuestras vidas y ya empezamos a pasar página buscando en el recién 2014 cuánto falta para el próximo periodo vacacional. Así de cíclica es nuestra vida.

País Vasco: las cibervíctimas menores no denuncian

Internet es una ventana al conocimiento y ha revolucionado en apenas unos años las relaciones interpersonales o el ocio. Pero depende de cómo se use o con qué intención se haga, la red puede constituir un peligro real entre los más jóvenes ya que están forjando su identidad. El cyberbullying es un fenómeno relativamente reciente, pero su incidencia no para de crecer en las aulas vascas.

Del chupete a la pantalla

Los padres aplicamos a rajatabla el hecho de que nuestros hijos no pueden tener un ordenador en su habitación, que no deben navegar en solitario y que hay que controlar cuándo accede a internet. Pero después le regalamos un ‘smartphone’ con un giga de consumo en internet y que puede manejar donde quiera. Hay que actuar con un poco de coherencia”.