Una responsabilidad compartida

Los datos nos dicen que 1 de cada 3 adolescentes ya dispone de teléfono móvil antes de los 11 años. Y me pregunto si un niño de 9 o 10 años está preparado para acceder a determinado tipo de información. Supongo que la respuesta es obvia y compartida, por eso tengo cada vez más la sensación de que nuestros hijos se hacen adultos prematuramente, mientras que los mayores accedemos a una suerte de adultescencia generalizada, que nos hace pasar horas y horas guasapeando y tuiteando como quinceañeros.

¿Debemos espiar a nuestros hijos en internet?

Tres cuartas partes de los adolescentes esconden a sus padres su conducta digital, según una encuesta realizada por la compañía estadounidense de seguridad McAfee. El 16% de los chicos ha tenido que aceptar a uno de sus padres como amigo en Facebook como condición para que les permitieran usar la red. Sin embargo, un rebelde y nada despreciable 35% simplemente “ignora” la solicitud de amistad de sus progenitores.

Así es la configuración de una cuenta segura en Facebook para adolescentes

Facebook tiene más de 1.300 millones de usuarios en todo el mundo, pero muchas de esas personas no saben o no han intentado utilizar los mecanismos de seguridad de la red social para mejorar su cuenta. Los responsables de esta red han remitido a ABC una serie de consejos a padres que deseen orientar a sus hijos adolescente a configurar una cuenta segura, ó para aquellos jóvenes que desean mejorar la seguridad. abrir una cuenta de forma segura.

Cómo detectar el abuso de las tecnologías en los adolescentes

“Cada vez necesitan dedicar más tiempo al uso de las nuevas tecnologías para obtener el mismo nivel de satisfacción. Esto se manifiesta en cambios en la conducta social, cambios en las relaciones familiares y en el rendimiento académico”, ha aseverado el psiquiatra infanto-juvenil de la Clínica La Luz y coordinador de la I Jornada ‘Las TIC en la adolescencia: del uso al abuso’, organizada por la Clínica La Luz de Madrid.

El aumento de los ‘phonbies’, los adolescentes enganchados al móvil

Al llegar el verano nos encontramos una de las épocas más conflictivas, ya que es cuando se produce el primer contacto de muchos niños con su propio Smartphone. Según explica Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, “ahora muchos están en su primer campamento o se van de vacaciones con los abuelos o con algún otro familiar, por lo que se produce un distanciamiento de los padres y del entorno habitual. Por eso, para comunicarse con ellos, les compran su primer terminal”.

Al 76 % de los adolescentes nadie les prohíbe nada de las redes sociales

Las redes sociales son un mundo ajeno a la formación de los adolescentes: nadie habla con ellos sobre cómo usarlas ni los límites que deben poner; ni profesores ni padres. Los menores son autodidactas y además creen que lo hacen muy bien. Esta es una de las muchas conclusiones de la tesis que Isabel Dans Álvarez de Sotomayor defendió ayer en A Coruña, y para la cual hizo una encuesta a 1.144 niños de 4.º de la ESO.