Una sociedad tecnológica con cuerpo y alma

El mundo globalizado, intensivo en la utilización de tecnología, no es necesariamente un mundo mejor. Y dado que a lo largo de los tiempos se ha supuesto siempre que el conocimiento y la profundización en el mismo contribuirían a la felicidad general, merece la pena preguntarse qué está pasando para que no sea así.

Cómo evitar que los niños se encuentren con porno en internet

Cuando se habla de controlar lo que los niños y adolescentes hacen en internet es fácil oír la expresión “poner puertas al campo”. Es cierto que hoy día, con la cantidad de dispositivos al alcance de todos, resulta complicado garantizar la seguridad en la navegación de los menores, más aún si se acercan o son ya adolescentes.

El acceso a la pornografía se adelanta a los 8 años

Se sabía que el inicio al consumo de material pornográfico se había adelantado, pero no se tenía claro exactamente cuánto. Ahora sí: hay niños que ven porno ya con 8 años. Un 25% antes de los 13 años y la edad media se sitúa en los 14. ¿La causa de la infantilización de la pornografía? El fácil acceso desde el teléfono y su gratuidad.

Qué hay detrás del vídeo de Iveco: los riesgos del sexo en la era de WhatsApp

Tan antiguo como amar es querer también contarlo. Y tan español es decir como temer el qué dirán. Sobre estas dos realidades oscila hoy un suceso, una muerte, en la que convergen muchas otras certezas y otras tantas incertidumbres: el velocísimo desarrollo tecnológico en ningún caso comparable al ritmo de asunción digital que demostramos los seres humanos, el exhibicionismo rampante desde que nos invadieron -invadimos- las redes sociales, las ya hace tiempo tecnosexualizadas relaciones sentimentales -apps para ligar, para consentir o romper, sexting, cibersexo- y una serie de consecuencias -linchamientos, pornovenganzasghostingorbiting– para las que, según los expertos, no estamos en absoluto preparados.