Miles de niños acosan a otros cada día en Internet, muchas veces sin ser conscientes de las consecuencias. Con un simple clic generan un efecto dominó imparable. Está en nuestra mano mostrarles que el ciberacoso se puede, y se debe, parar.

Miles de niños acosan a otros cada día en Internet, muchas veces sin ser conscientes de las consecuencias. Con un simple clic generan un efecto dominó imparable. Está en nuestra mano mostrarles que el ciberacoso se puede, y se debe, parar.
Nueve de cada diez menores españoles de 15 años posee un dispositivo móvil, según datos de la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, TIC-H 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hace unos días, Facebook confesó el intercambio de datos de usuarios con al menos 60 empresas, entre ellas Apple, Amazon, Samsung y Microsoft. ¿Quizás sea esa la explicación por la que el joven fundador de Facebook tiene las entradas del audio y de la cámara de su dispositivo tapadas con un celo oscuro? ¿Podemos, entonces, razonablemente asumir que un menor de 13 años tiene la madurez suficiente para dar su consentimiento a una actividad que tiene tantas implicaciones?
La Asamblea Nacional francesa prohibió este jueves el uso de teléfonos móviles en colegios e institutos a partir del próximo curso, una medida defendida en la campaña electoral por el presidente, Emmanuel Macron, pero que sus detractores consideran inútil.
¿Sabías que el 25% de las chicas reconocen haber sufrido control abusivo a través del móvil? Que sea tu pareja no significa que tenga que controlar tu vida. No permitas el cibercontrol por parte de tu pareja. Porque hoy en día, si controla tu móvil te controla a ti.
Más estímulos y un contacto constante con las tecnologías. Esas son algunas de las grandes diferencias entre los adolescentes de hoy y los de hace tan solo veinte años. ¿Deben los padres preocuparse por cómo afecta esto al cerebro de sus hijos?