La soledad es un problema social actual que afecta a un porcentaje elevado de personas mayores e influye de manera significativa y negativa en su bienestar psicológico.

La soledad es un problema social actual que afecta a un porcentaje elevado de personas mayores e influye de manera significativa y negativa en su bienestar psicológico.
“No hay ninguna norma que diga cuándo es mejor quedarse embarazada, pero, desde el punto de vista fisiológico, recomiendan que entre los 25 y los 35 años las mujeres tienen los óvulos más fértiles y sanos”.
En la actualidad, la edad media de los ocupados españoles es de 43 años. Además, Oliver vislumbra en un horizonte a 2026 la reducción de 1,2 millones de personas activas, “una brutal contracción de los efectivos más jóvenes (de 16 a 39 años), que disminuyen un 27%, mientras que la crítica generación de 30 a 39 años cae en 1,5 millones, un 24,6%”.
El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e
insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo.
Original campaña de Coca-cola Zero sobre los “abuelos” y la importancia de mantenerse activos….aunque no demasiado.
España está cambiando. En 2017 hubo más defunciones que nunca, pero además el año pasado ha sido histórico en muchos aspectos, como recoge el informe Movimiento Natural de la Población, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).