Dentro de 15 años, habrá casi dos millones de hogares más en los que solo viva una persona, según el Instituto Nacional de Estadística, que publicó este miércoles sus proyecciones demográficas y de hogares en España.

Dentro de 15 años, habrá casi dos millones de hogares más en los que solo viva una persona, según el Instituto Nacional de Estadística, que publicó este miércoles sus proyecciones demográficas y de hogares en España.
España envejece. En 2033, dentro de tres lustros, uno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más. Serán más de 12 millones de personas en esas edades frente a los alrededor de nueve que hay ahora. Dentro de 50, la cifra se elevará a cerca de 15 millones.
Un nuevo estudio viene a variar las previsiones demográficas para nuestro país. Según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), dentro de treinta años la población española habrá aumentado entre 4 y 13 millones de personas, para situarse entre los 51 y los 60 millones en el año 2050, con una probabilidad del 60 %.
La factura de las pensiones no deja de crecer. El Gobierno y Podemos han acordado abonar a los pensionistas una paga compensatoria en los próximos dos años en el caso de que el IPC acabe superando en 2018 y 2019 la subida del 1,6% aplicada a sus nóminas para estos ejercicios en el marco de los Presupuestos Generales del Estado.
Un equipo de investigación en China estudia la posibilidad, provocando muchas polémicas, de imponer un impuesto a los que tengan menos de dos hijos, con el fin de estimular la tasa de natalidad frente al envejecimiento de la población.
Guarderías que comparten espacio con centros de día para personas mayores, campamentos de verano en residencias… son algunos de los ejemplos de los espacios intergeneracionales donde unir, acoger y poner en contacto a personas de diferentes edades.