Las madres serán las principales perjudicadas si no hay una verdadera vuelta al cole

Los problemas de conciliación que está provocando la pandemia y la nueva normalidad se están viendo agudizados porque los centros educativos funcionarán a medio gas a corto plazo, se desconoce qué pasará en septiembre y la vuelta a la oficina ha comenzado con la desescalada. Todo ello preocupa y mucho porque el coronavirus puede llevarse por delante los pequeños avances conseguidos en materia de igualdad.

La importancia de realizar ejercicio con precaución: cuándo debo revisarme el corazón

“La respuesta aguda al ejercicio produce un aumento en las necesidades de oxígeno y de la actividad simpática que puede originar la aparición de un espasmo coronario. Ante esta situación de potencial riesgo es necesario  conocer el estado de salud cardiovascular y, en su defecto, el comportamiento individualizado del cardiópata que desea realizar ejercicio físico”, advierte la sociedad científica.

Las comunidades ven con recelo el plan de Celaá para la ‘vuelta al cole’

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) no tardó en manifestar su indignación frente a «las continuas improvisaciones y cambios de criterio» sobre el regreso a las aulas. CSIF convocó «una reunión urgente» con los sindicatos «para abordar de manera negociada la apertura de centros en septiembre» con medidas «efectivas» y «acordes a la nueva realidad».