Factores que determinan el rendimiento escolar

Este estudio, publicado por Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS) de la Universidad Abat Oliba-CEU, intenta definir qué factores intervienen y determinan un mayor o menor rendimiento escolar, una pregunta de especial interés en España, por el elevado fracaso y abandono escolar de los alumnos, que nos sitúa a la cola de la excelencia en Europa, y la gran asimetría masculina que se produce en ese fracaso escolar, que castiga más a los chicos que a las chicas.

Modelos educativos familiares en Cataluña

Informe publicado en catalán y encargado por la Fundación Bofill a un equipo de expertos que ha dirigido el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo. Se ha clasificado las familias en cuatro tipos: al primero corresponden las extravertidas y progresistas; al segundo, las introvertidas y tradicionales; al tercero, las conflictivas, y al cuarto, las armónicas y convivenciales. El trabajo se ha hecho a partir de una muestra tomada en Cataluña, con cuestionarios y entrevistas a más de un millar de familias, profesores y alumnos de 12 años. Las conclusiones del estudio revelan que las familias del primer grupo delegan más que las otras la educación de sus hijos.

La generación interactiva en España: niños y adolescentes ante las pantallas

Este primer estudio elaborado en España desde la Universidad de Navarra por el Foro Generaciones Interactivas es fruto de la actividad realizada por ese Foro desde su constitución el pasado año y muestra y caracteriza a los niños y adolescentes españoles, de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, como una generación que hace un uso intensivo de las nuevas tecnologías. Además, pone de manifiesto los numerosos retos educativos y sociales que se plantean y la necesidad de un compromiso global para fomentar y garantizar un uso adecuado y responsable de las pantallas por parte de los jóvenes.

La Sociedad en Red 2008 (Edición 2009)

Este informe refleja el desarrollo alcanzado por la sociedad en red hasta 2008 y lo ha publicado el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de España, y da continuidad al publicado por primera vez el año pasado. Recopila los indicadores de diversas fuentes nacionales e internacionales, junto a otros propios como las barreras al uso de Internet o la valoración y actitud de los ciudadanos hacia las nuevas tecnologías. El planteamiento del informe incorpora este año el alcance y principales dimensiones del Plan Avanza, piedra angular de la inversión y el esfuerzo de España en el impulso de la Sociedad de la Información.

Informe de la Inclusión Social en España 2009

Se trata de un estudio que actualiza los indicadores analizados en la versión anterior e incorpora dos nuevas perspectivas de la exclusión social, la salud y la educación. El análisis desde el punto de vista sanitario es poco frecuente todavía en España y aporta conclusiones nuevas y relevantes. El análisis de la exclusión del sistema educativo se realiza desde el estudio de sus causas para poder orientar los programas de lucha contra el fracaso escolar. Todo ello con el objetivo de conocer mejor la realidad que nos rodea, el perfil de las personas más vulnerables y las causas y circunstancias de la exclusión social.

Encuesta Adecco-Fundación Adecco '¿Qué quieres ser de mayor?'

La 5ª edición de la Encuesta '¿Qué quieres ser de mayor?', realizada con 2.000 niños de toda España, se ha planteado la crisis económica y otros temas sobre el futuro de los más pequeños, como a qué van a destinar el sueldo que ganen de mayores, si por sus venas corre ya sangre emprendedora y si ven en el teletrabajo una forma atractiva de empleo.