Infancia y futuro: nuevas realidades, nuevos retos

Este nuevo estudio social de la Fundación La Caixa examina las actividades y relaciones de los niños y niñas de 0 a 10 años y el impacto que tienen sobre la vida infantil recientes trasformaciones sociales, como la aparición de nuevas situaciones familiares, la incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado o los nuevos modos de ejercer la paternidad y maternidad.

Encuesta sobre estrés en EE UU

Esta nueva edición de la Encuesta sobre estrés es el producto de un estudio realizado con 1.134 adultos norteamericanos, realizada en el mes de agosto pasado. Además, otros 937 adultos que son padres de hijos entre 8 y 17 años fueron entrevistados para algunos informes complementarios sobre las consecuencias para la familia.

Diálogo intergeneracional – La ética en el mundo virtual

La necesidad de que los adultos orienten a los jóvenes para que sepan actuar de forma ética en el uso de las nuevas tecnologías queda demostrada en este informe, para cuya elaboración se han unido tres organizaciones tan prestigiosas como Global Kids, CommonSense Media, y GoodPlay Project, que se articula a partir de una serie de diálogos intergeneracionales.

Panorama de la Educación 2010

Completo resumen en inglés de 'Education at a Glance', el compendio anual de comparaciones estadísticas internacionales para el ámbito de la educación que realiza la OCDE, en el que se refleja que tan solo un 22 por ciento de los ciudadanos españoles han completado la Educación Secundaria Postobligatoria. El número de titulados en la segunda etapa de Secundaria, Bachillerato y FP es del 73%, una tasa inferior a la Unión Europea (83%) y de la OCDE (80%). Además, los alumnos españoles tienen una asignatura pendiente que son los idiomas (se dedican menos horas a esta materia que el resto de los países).

El coste social de la pornografía – Datos y propuestas

Este completo estudio demuestra de forma convincente cómo la facilidad en el acceso a la pornografía supone un riesgo para la salud pública semejante al del tabaco, así como un obstáculo cierto para el bienestar personal y familiar. Se ha realizado en colaboración con el Social Trends Institute, el Caster Family Trust y la Fundación Stuart Family Foundation, y está publicado en inglés.

Eficacia de la educación sexual que promueve la abstinencia

Frente al argumento de que la exclusividad de aconsejar el preservativo se funda en que no es posible ni realista pedir a los jóvenes que se abstengan de relaciones sexuales, este estudio norteamericano muestra que la explicación razonada de los motivos que aconsejan la abstinencia puede resultar muy eficaz.