Infancia y futuro. Nuevas realidades, nuevos retos

El presente estudio examina las actividades y relaciones de los niños y niñas de 0 a 10 años y el impacto que tienen sobre la vida infantil recientes trasformaciones sociales, como la aparición de nuevos tipos de familia, la incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado o los nuevos modos de ejercer la paternidad y maternidad. Los resultados invitan a reflexionar sobre una etapa crítica en la que las experiencias vividas por los niños influyen decisivamente en su trayectoria vital futura, y contribuyen, por tanto, a orientar iniciativas encaminadas a ayudar a las familias y a mejorar el bienestar en la infancia.

Menores y redes sociales

Este estudio, elaborado por expertos de la Universidad de Navarra y encuadrado dentro de las actividades del Foro Generaciones Interactivas de Fundación Telefónica, estima que más del 70 por ciento de los menores internautas españoles son usuarios habituales de páginas como Tuenti (en un indiscutible primer lugar, con un 60 por ciento de aceptación) o de Facebook (un 21 por ciento). Es más: un 35 por ciento de los niños tiene dos o más perfiles en redes sociales.

Sentencia del Tribunal Constitucional que niega el "homeschooling" en España

Esta sentencia de la Sala Primera del Tribunal Constitucional deniega por primera vez a unos padres la posibilidad de formar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro oficial. Según su contenido, la Constitución no prohíbe que el legislador configure un sistema de enseñanza básica obligatoria "como un periodo de escolarización de duración determinada", durante el cual queda excluida la posibilidad de enseñar a los hijos en el propio domicilio familiar en lugar de proceder a escolarizarlos.

Informe PISA 2009

El estudio PISA analiza cada tres años el rendimiento de los estudiantes de 15 años en la adquisición de competencias básicas. Se traduce en su capacidad para aplicar lo que han aprendido. Esta edición se realizó en 2009 y se centró en la competencia lectora. Incluye a los 34 países de la OCDE más otros 30.

Cuando el matrimonio desaparece

Nueva edición del informe 'The State of Our Unions', que confirma que la tendencia a la ausencia de matrimonio en EE UU es mayor entre los más pobres, mientras que cada vez tiene menor incidencia entre los que tienen buen nivel educativo y capacidad adquisitiva alta, que además se divorcian menos. Es una publicación conjunta del National Marriage Project de la Universidad de Virginia y el Center for Marriage and Families del Institute for American Values.

Estudio internacional sobre estudiantes universitarios

Resumen de resultados de un estudio internacional que constituye una novedad, al examinar las percepciones y valoraciones del segmento de estudiantes universitarios en un amplio número de países, con tamaños muestrales muy altos en cada país que permiten desagregar los perfiles de los estudiantes según área de conocimiento. El Estudio examina las percepciones y valores del que será el segmento profesional mayoritario de los próximos años y analiza las similitudes y diferencias en seis países europeos sobre su experiencia académica actual, sus condiciones de vida y sus perspectivas futuras.