Ranking de Excelencia Educativa 2011

Se trata de la cuarta edición de un Informe basado en datos oficiales procedentes del Ministerio de Educación, del INE, la OCDE y Eurostat, que evalúa 58 indicadores agrupados en 9 áreas: por ejemplo, en escolarización se analiza la 'esperanza de vida escolar' a los 6 años y la Tasa Neta de escolarización a los 17 años.

Informe sobre infancia y adolescencia del País Vasco

Este informe, basado en una serie de grupos de discusión en los que han tomado parte 194 menores de 6 a 16 años, 84 profesores y 91 padres/madres, ha permitido extraer la opinión de los jóvenes sobre las principales cuestiones que les preocupan y les interesan. Este estudio, junto con otros informes y trabajos, servirá de base para el I Plan de Infancia y Adolescencia del País Vasco, que probablemente será aprobado a finales de este año y que recogerá las políticas públicas destinadas conseguir el bienestar de los niños y adolescentes.

Estado Mundial de la Infancia 2011

En la presente edición del trabajo, Unicef se centra en el estado de la adolescencia en el mundo, ya que si en los 10 últimos años "se han logrado avances fundamentales entre los niños más pequeños", a partir de la edad de 10 años las mejoras fueron menores. Entre otros datos, Unicef destaca que en la última década la mortalidad de menores de 5 años ha caído un 33% y se ha conseguido que la tasa de escolarización de las niñas sea prácticamente igual que la de los chicos. También se muestra partidario de un retraso del matrimonio y la maternidad dudosamente justificables.

Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educacion Secundaria Obligatoria

Serie de estudios que buscan conocer cuáles son las condiciones que ayudan a construir una convivencia escolar de calidad, haciendo de la escuela el lugar en el que se construyen las capacidades, las relaciones y los valores, que nos ayudan a ser como queremos ser: superando problemas ancestrales, como el acoso escolar, más rechazados y visibles hoy, y afrontando nuevos retos y dificultades, como los originados por las nuevas tecnologías o la necesidad de promover una autoridad que mejore la calidad de la educación, fortalezca al profesorado y ayude a construir la democracia como una forma de vida.

Ciberbullying – Guía de recursos para centros educativos

Esta Guía pretende ser una herramienta de ayuda a los profesores y al resto de la comunidad educativa para que sepan cómo actuar frente a casos de ciberacoso entre alumnos. Ofrece información sobre el fenómeno en sí, la tipificación jurídica de determinados comportamientos en la red, la forma de actuar frente a situaciones concretas, la necesidad de prevenir y los protocolos de intervención. Además, ofrece unidades didácticas a desarrollar en el aula para trabajar con los alumnos este problema y actividades también para realizar con los padres. Por último, se ofrecen referencias normativas que ayuden a reflexionar sobre un asunto que está resultado cada vez más visible y preocupante.