Hoy, 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento. Este sector que revoluciona el tejido industrial global cada día, con nuevos productos y formas de hacer negocio, vive un auge cada vez mayor, sobre todo en la juventud.

Hoy, 16 de abril, se celebra el Día Mundial del Emprendimiento. Este sector que revoluciona el tejido industrial global cada día, con nuevos productos y formas de hacer negocio, vive un auge cada vez mayor, sobre todo en la juventud.
Fundacio?n SERES ha elaborado un informe en colaboracio?n con empresas y entidades sociales para abordar el reto del envejecimiento de la población desde el a?ngulo empresarial. Este reto está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad
El estudio asegura que la brecha de género en pensiones supuso una pérdida de ingresos de 2.422 y 2.884 millones de euros en estos tributos, respectivamente. Estas cantidades suponen el 2,2% de lo ingresado en 2018.
España es el país de Europa, junto con Italia, con los mayores problemas de natalidad. Actualmente hay 2,5 millones de mujeres entre 18 y 55 años que les gustaría tener más hijos pero que todavía no han podido hacerlo por problemas económicos y de conciliación laboral. Sin duda, este es uno de los mayores retos que tiene por delante el país, pero la realidad es que los políticos siguen sin adoptar medidas para fomentar la natalidad. Políticas que, por otra parte, han funcionado en muchas regiones de Europa, y que consisten básicamente en fomentar la conciliación y aumentar las ayudas públicas.
La comisión permanente del Pacto de Toledo ultima un documento con más de una veintena de recomendaciones para introducir ajustes en el sistema público de pensiones con el objetivo de hacerlo sostenible en el medio y largo plazo, y también de garantizar prestaciones suficientes.
Los últimos estudios del CIS señalan que es precisamente la condición de ‘famoso’ el máximo aspiracional entre la juventud española. Por lo que no es raro que sean los youtubers y bloggers, cuyo peso crece a marchas forzadas en las redes sociales, quienes influyan cada vez más en qué producto comprar o cuál no.