La maternidad en España

Los bajos niveles de fecundidad en España, 1,38 hijos por mujer, no aseguran la renovación generacional. Las principales causas se encuentran vinculadas con las exigencias educativas y laborales de las mujeres, quienes están insertas masivamente en el mercado de trabajo y quisieran tener más hijos, pero no lo hacen por limitaciones en el presupuesto familiar y la dificultad de conciliación trabajo-familia. La Fundación Observatorio de la Maternidad argentina ha publicado este artículo de Gisell Cogliandro sobre "La maternidad en España: madres después de los 30 y con menos hijos de los que desean tener", que analiza el importante desafío que estos datos plantean al Estado para revertir la situación: incrementar la inversión en políticas familiares, incentivar un cambio cultural más profundo en la concepción del trabajo (actualmente pensado para varones sin responsabilidades familiares) y promover la responsabilidad compartida del Estado, empresas y familias.

Anuario Estadístico de España 2009 – Demografía

El Anuario Estadístico de España es una de las obras más emblemáticas del INE, que se viene editando desde el año 1858. Se trata de una obra de información estadística general, que recopila datos procedentes de diversas fuentes, internas y externas al INE y que tiene como objetivo ofrecer un reflejo cuantitativo de la realidad económica, social y demográfica de España. Este segundo apartado trata de todos los datos demográficos.

Una visión general del bienestar infantil en los países ricos

La próxima celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño pone de especial actualidad este estudio realizado por el Innocenti Research Centre de UNICEF en 2007, cuyo punto de partida es que "la verdadera medida de la situación de un país es su nivel de atención a la infancia, a su salud y seguridad, a su protección material, a su educación y socialización, a su percepción de ser amados, valorados e integrados en la familia y la sociedad en la que han nacido".

La importancia del matrimonio en la familia

'Every Family Matters' es el tercero de una serie de informes sobre la familia elaborado por el think tank británico The Centre for Social Justice. La idea básica que defienden estas investigaciones, impulsadas por el antiguo líder conservador Iain Duncan Smith, es que el aumento de las rupturas familiares está destruyendo la sociedad británica. 'Every Family Matters' (julio 2009) recoge la idea de que el aumento de rupturas familiares –el más pronunciado de Europa– no cesará hasta que no se fortalezca el matrimonio. Con ello, los conservadores pretenden desincentivar otras formas de convivencia como las uniones de hecho. Un comentario a este informe puede verse aquí.

La influencia de la legislación de familia entre países de la Unión Europea

En un informe de 24 páginas y publicado en inglés por el Centre for Social Justice, un grupo de expertos juristas británicos proponen medidas para que la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea no suponga unas nuevas medidas en los procedimientos de divorcio que impidan la defensa de la justicia, la igualdad, la resolución amistosa de los conflictos y el apoyo a la institución familiar. Los autores piensan que en algunos países europeos no se ha tenido en cuenta la trascendencia de ciertos cambios legislativos que pueden parecer poco trascendentes en esta materia.

Convención sobre los Derechos del Niño

Texto íntegro de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo XX aniversario se cumple en noviembre de 2009, con algunos comentarios de UNICEF España. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.