El Tribunal Constitucional (TC) avala el desahucio de un matrimonio al entender que no concurre el requisito de unidad familiar previsto en la ley de protección de los deudores hipotecarios, puesto que los afectados son una pareja casada sin hijos.

El Tribunal Constitucional (TC) avala el desahucio de un matrimonio al entender que no concurre el requisito de unidad familiar previsto en la ley de protección de los deudores hipotecarios, puesto que los afectados son una pareja casada sin hijos.
El número 32 de IFFD Papers trata sobre el derecho a la reagrupación familiar de los inmigrantes, su definición, situación actual, relación con los valores del país anfitrión y consideración política, en especial en el ámbito de la UE.
Al conocer el caso de una madre que, teniendo la guarda y custodia de sus hijos, percibe una elevada cantidad de dinero en concepto de pensión de alimentos a favor de éstos, tendemos a pensar que todos los casos son iguales. Sin embargo, la pensión a abonar por el progenitor no custodio depende de varias circunstancias.
La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales, Adeces, ha remitido sendas cartas al Ministerio de Justicia y a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, en las que solicita un cambio legislativo que suprima las legítimas o al menos las reduzca e impulse la plena libertad de testar, es decir, un cambio que defienda la suprema voluntad del testador.
La custodia compartida de los hijos en casos de separación está dejando de ser una medida excepcional. Se considera que se debe dar con más frecuencia, dice Rosa María de Hoyos, abogada especializada en temas de familia. En su opinión, no debe ser una receta para todos, pero apuesta por ella si se fundamenta en el interés del menor y los padres cumplen una serie de requisitos, en cuanto a obligaciones y respeto mutuo.
El pasado 7 y 8 de de marzo se celebraron en Madrid las XXI Jornadas de Derecho de Familia organizadas por la AEAFA, en las que estaban presentes los mejores juristas especializados en familia de todas las comunidades autónomas españolas (abogados, catedraticos, magistrados, Fiscales y Secretarios Judiciales).