La custodia no puede revisarse sin oír a los hijos, dice el Supremo

El Supremo ha anulado una sentencia de la Audiencia de Orense que revisó la custodia compartida sobre dos niños sin antes haberles escuchado, lo que no respetó el interés del menor, prioritario en estos casos. El alto tribunal recuerda en su sentencia que “cuando la edad y madurez del menor hagan presumir que tiene suficiente juicio y, en todo caso, los mayores de 12 años, habrán de ser oídos en los procedimientos judiciales en los que se resuelva sobre su guarda y custodia”.

Aprobada la Ley de apoyo a las familias aragonesas

Las Cortes de Aragón han aprobado, en la sesión plenaria de este jueves, el proyecto de Ley de apoyo a las familias, que establece una política “integral” y protege, con uno de sus dos títulos, la maternidad. La Ley ha sido aprobada para “reconocer a la familia como estructura básica de la sociedad aragonesa y ámbito natural de desarrollo de la persona”, establecer el marco legal que permita llevar a cabo “una política integral” de apoyo a la unidad familiar “en todos los ámbitos” y fijar los principios, objetivos y medidas para protegerlas, así como “sentar las bases” de la actuación de los poderes públicos.

Huérfanos de padres no casados: el Supremo limita su pensión

La cuantía de la pensión de orfandad no puede incrementarse con el porcentaje correspondiente a la pensión por viudedad cuando, en la fecha del hecho causante de la pensión, los padres no estaban casados -ni eran pareja de hecho- y, por tanto, la madre superviviente no tiene reconocida la pensión de viudedad. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Tribunal Supremo, en sentencia de 30 de abril de 2014, de la que ha sido ponente el magistrado Alarcón Caracuel, que sigue el criterio adoptado por el Alto Tribunal en su fallo de 29 de enero de 2014.

La adopción se vuelve pesadilla en Etiopía

Dos familias españolas luchan desde hace cuatro meses para traerse a casa a sus hijos, pero al final los dos niños han regresado al mismo orfanato en el que fueron abandonados por un error ajeno a ellas. Más de 73.000 personas han firmado para exigir la ayuda del ministro Margallo.