Una buena ley que garantiza la defensa de los derechos del menor

El Anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia al que ha tenido acceso este periódico y que será debatido próximamente en Consejo de Ministros es una buena respuesta legislativa del Gobierno a las indicaciones dadas por Naciones Unidas sobre las necesidades de proteger «el interés superior del menor».

Si hay conflicto entre los padres, se puede negar la custodia compartida

El Tribunal Supremo ha dictaminado este martes que, a pesar de su reciente doctrina que recomienda la custodia compartida sobre hijos de matrimonios divorciados, la conflictividad entre los padres sigue siendo un criterio para negarla si llega a perjudicar al menor. La sentencia se refiere al recurso de un padre que acudió ante la Sala Civil del Supremo en contra de una sentencia de la Audiencia de Sevilla que le había negado la custodia compartida sobre su hijo y se la había concedido a la madre.

¿Plan para las familias?

¿Resulta creíble el Gobierno Rajoy, cuando anuncia un Plan de ayuda a la familias mientras lleva 3 años recortando derechos laborales y sociales y rechazando las propuestas alternativas de la oposición? La respuesta la dará como siempre la ciudadanía.

La mediación familiar, un recurso al alza

El bienestar de las familias es el bienestar de la sociedad. La mediación como sistema de arbitraje ante conflictos supone la extensión de un comportamiento basado en el acuerdo; la habilidad para ceder, perder y ganar es un valor que en la vida conviene cultivar, en tantos aspectos, para hacer frente a situaciones complejas minimizando los daños entre las partes. Nadie quiere una separación problemática, pero, si se da el caso, la mediación nos proporciona herramientas para afrontarla reduciendo en la medida de lo posible el coste afectivo, económico y social.

The Family Watch aplaude que el Gobierno vaya a dotar de perspectiva de familia a toda la actividad legislativa

The Family Watch considera que plan de Familia que ultima el Gobierno es "positivo" en términos generales, especialmente porque recoge la previsión de incorporar la perspectiva de familia a la hora de legislar o realizar cualquier modificación normativa que pueda tener impacto sobre las unidades familiares. Así lo explicaba en declaraciones a Europa Press la directora general de este think thank, María José Olesti, quien si bien ha expresado cautela porque "habrá que ver si luego se materializa" tanto la batería de iniciativas del último borrador del plan como el presupuesto previsto, "es un gran paso".