


La Consejería de Políticas Sociales tramita al pago de subvenciones a más de mil proyectos con cargo al IRPF de 2019

Las pensiones quedan congeladas y la jubilación se retrasa a 65 años y 10 meses
Los jubilados comenzarán el año con sus nóminas congeladas. El Gobierno se guardó el as en la manga de las pensiones para presionar a sus aliados en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno, consciente de que verse las caras con un «ejército» de pensionistas y afrontar la culpa de que sus nóminas no crezcan con el nuevo ejercicio no es el escenario ideal para nadie.

Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la relevancia de esta realidad (la vulneración de los derechos de las personas en situación de dependencia) y proponer medidas para paliarla, la Fundación Pilares para la Autonomía Personal acaba de publicar el libro Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana, en el que se recogen los principales resultados de una investigación realizada por esta Fundación sobre la vulneración de los derechos humanos de las personas mayores en situación de dependencia (y la no exigencia de sus deberes), tanto en residencias como en hogares familiares. Conocer qué derechos se violentan, en qué situaciones, por qué motivos y cómo poder actuar para garantizar su ejercicio resulta esencial para preservar la dignidad de las personas mayores.

El envejecimiento de la población y el riesgo de la dependencia
Se calcula que para el año 2068 el número de personas mayores de 65 años puede llegar a más de 14 millones, un 29,4% del total de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Si pudiera, hoy mismo, le quitaría la discapacidad a mi hija”
“Es verdad que la discapacidad es indeseable, pero no es cierto que sea absoluta. Por eso no hay personas discapacitadas, sino personas que en determinados aspectos de su vida tienen una discapacidad de un tipo, o de otro; o que quizás vivan la experiencia de la discapacidad en un momento, o en otro…”