Japan suffered its latest demographic hammer blow this week when a report was released that showed that in 2019, the country had its lowest number of births since records started in 1899.

Japan suffered its latest demographic hammer blow this week when a report was released that showed that in 2019, the country had its lowest number of births since records started in 1899.
Durante los últimos años ha descendido la natalidad y ha aumentado el número de animales de compañía. Esto puede deberse a que requieren de menos gastos y responsabilidades que un bebé. En nuestro país hay alrededor de 13 millones de mascotas, de las que algo más de 12 millones son perros.
En particular, la riqueza mediana de los hogares con menos de 35 años ascendía en 2008 a 74.400 euros, mientras que en 2017 equivalía a solo 5.300 euros (teniendo en cuenta la inflación, se trata de un hundimiento del 94%). Ciertamente, todos los tramos de edad se empobrecen, pero la caída resulta especialmente intensa entre las unidades familiares de menor edad.
“En un país donde solo están emancipadas el 18,5% de las personas entre de 16 y 29 años, donde alquilar un piso en solitario implica para la gente joven dedicar el 94% del salario neto, donde la edad media para tener hijo supera los 30 (lo que los expertos llaman fecundidad tardía)…..la verdadera pregunta no es por qué no tenemos hijos sino por qué los tenemos”.
El problema radica precisamente en que una parte de la caída de la natalidad es atribuible a factores que tienen que ver con la situación económica y las expectativas laborales de la población joven en edad de formar una familia.
La Consellería de Política Social ya ha publicado el anteproyecto de la ley de impulso demográfico, la primera legislación de estas características en España, con la que la responsable de este departamento, Fabiola García (Ribeira, 1985), quiere que “Galicia sea el mejor lugar para tener hijos”.