Según el Movimiento Natural de la Población difundido hoy por el INE, a lo largo del primer semestre del año murieron en España 32.132 personas más de las que nacieron, el valor más elevado desde que en 2015 comenzó esta tendencia.

Según el Movimiento Natural de la Población difundido hoy por el INE, a lo largo del primer semestre del año murieron en España 32.132 personas más de las que nacieron, el valor más elevado desde que en 2015 comenzó esta tendencia.
A las menores oportunidades laborales de los menores de 35 años por el descenso en las ofertas de puestos de trabajo (fuerte caída de la demanda interna) se unió el extremo proceso de ajuste en el sector que más padeció el parón de la actividad económica y que más se nutría de trabajadores recién salidos de los institutos: la construcción.
Desde 1970 hasta 2015, la esperanza de vida en España ha mejorado en más de diez años, desde los 70 hasta sobrepasar los 80.
El dato oficial hasta ahora desconocido procede de una petición que el grupo parlamentario socialista hizo al Gobierno en septiembre de 2016 y que ha sido respondida más de un año después.
Si las rentabilidades pasadas no garantizan retornos futuros en los instrumentos de ahorro e inversión, tal como figura a modo de advertencia en los folletos de comercialización de las gestoras de fondos de pensiones, las cotizaciones actuales a la Seguridad Social tampoco garantizan las prestaciones generosas de futuro.
El país pierde unos 50.000 habitantes al año. Una población envejecida, la desastrosa situación económica y la emigración masiva de los jóvenes se conjugan para crear un desastre poblacional.