España ganaría casi 2,4 millones de habitantes en los 15 próximos años si se mantuvieran las tendencias actuales en cuanto a
fecundidad, mortalidad y migraciones.

España ganaría casi 2,4 millones de habitantes en los 15 próximos años si se mantuvieran las tendencias actuales en cuanto a
fecundidad, mortalidad y migraciones.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como ‘hucha de las pensiones’ se consume. Después de rozar los 69.000 millones de euros en 2011, apenas cuenta a día de hoy con unos ahorros de 8.000 millones de euros, menos de lo que supone una nómina mensual de las pensiones contributivas.
España envejece. En 2033, dentro de tres lustros, uno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más. Serán más de 12 millones de personas en esas edades frente a los alrededor de nueve que hay ahora. Dentro de 50, la cifra se elevará a cerca de 15 millones.
Larga vida a los sénior”. Este fue el deseo lanzado ayer por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, en la clausura de unas jornadas sobre Demografía y longevidad: el papel de las Administraciones Públicas organizada por la Fundación Transforma España y el Círculo de Empresarios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que la próxima semana se presentará el proyecto de presupuestos, que recogerá una “apuesta clara” por la igualdad entre los permisos de paternidad y maternidad y por la universalización de la educación de cero a tres años.
Un nuevo estudio viene a variar las previsiones demográficas para nuestro país. Según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), dentro de treinta años la población española habrá aumentado entre 4 y 13 millones de personas, para situarse entre los 51 y los 60 millones en el año 2050, con una probabilidad del 60 %.