Castilla y León, en emergencia demográfica

Si el crecimiento en la comunidad de Castilla y León sigue los parámetros actuales, la comunidad se enfrentará en 2050 a la pérdida de un cuarto de su población, según se observa en el buscador web desarrollado por la universidad católica de Ávila (UCAV), donde aparecen los datos del informe de despoblación de todos los municipios de Castilla y León.

Los españoles tienen cada vez menos hijos, pero ¿son más cuidados?

Entre las causas más frecuentes a las que los jóvenes atribuyen el retraso en el inicio de la paternidad y la disminución de la natalidad se encuentran las dificultades para conciliar trabajo y familia y la significativa precariedad laboral, en un momento en el que los precios de la vivienda así como los costos para criar y educar a los hijos son cada vez más elevados.

¿Qué nos empuja a ser madres en una sociedad sin políticas sociales?

Los nacimientos caen en picado desde hace décadas en España. Lo sabemos por experiencias personales –propias y ajenas– y por las encuestas: la Encuesta de Fecundidad de 2018 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que alrededor del 20% de las mujeres que tenían entre 40 y 49 años en el momento de la encuesta no habían tenido hijos.

¿Un planeta deshabitado?

Según las proyecciones oficiales, hasta 2045 Japón perderá el 16% de su población, con lo que pasará de 127 a 106 millones de habitantes hacia mediados de siglo. En ese lapso, la prefectura de Aomori, por ejemplo, perderá un 37% de su población. En 2018, la del conjunto del país se redujo ya en 450.000 personas. No existen antecedentes en la historia mundial de un envejecimiento tan brusco.