En Madrid hay 78 municipios con menos de 2.500 habitantes y son localidades con un alto porcentaje de mayores de 65 años. En 20 años, ha subido un 27% la población en Madrid, pero, sin embargo, la de pueblos de menos de 5.000 ha bajado un 22%.

En Madrid hay 78 municipios con menos de 2.500 habitantes y son localidades con un alto porcentaje de mayores de 65 años. En 20 años, ha subido un 27% la población en Madrid, pero, sin embargo, la de pueblos de menos de 5.000 ha bajado un 22%.
La razón de este progresivo empeoramiento se debe a la previsible evolución demográfica de nuestro país: a lo largo de las próximas décadas, la población con más de 65 años pasará de representar el 30% de la población en edad de trabajar a alrededor del 60%. Es decir, el conjunto de personas susceptibles de cobrar una pensión se duplicará en relación con el conjunto de personas capaces de sufragarla.
Los expertos de Eestados Unidos recomiendan que, en el momento de la jubilación, uno tenga 1 millón de dólares acumulado. Esta cifra debiera ser suficiente para afrontar una expectativa de vida mayor y una disminución de las pensiones futuras. Esos asesores sugieren que debe ahorrarse entre un 10 y un 15% del sueldo mensual.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha expresado la determinación de su Gobierno para “minimizar” el impacto de la subida del IVA, añadiendo que lo recaudado se utilizará para hacer gratuita la educación preescolar y las guarderías, mientras que las personas de la tercera edad con pensiones bajas podrán tener acceso a un apoyo anual de hasta 560 dólares, además de reducciones en los importes de servicios de cuidados, según declaraciones recogidas por la cadena estatal NHK.
El pesimismo sobre el sistema público de pensiones se extiende a todas sus facetas. No ya porque al 98% de los españoles se muestre bastante o muy preocupado por la sostenibilidad del sistema, dos puntos más que hace dos años. El 73,6% cree que, cuando se retire, la pensión de jubilación será peor que la actual.
Lo que se desprende de la encuesta realizada por la empresa demoscópica You Gov a 1.254 jóvenes estadounidenses, que revela datos tan devastadores como que el 22% de las personas de entre 23 y 38 años no tienen ni un solo amigo, que tres de cada 10 confiesan no tener mejores amigos o que uno de cada cuatro no tiene con quién hacer planes.