Sin duda la conciliación sigue siendo la asignatura pendiente del mercado laboral en nuestro país. Es fundamental campañas como la de esta compañía que sirvan para concienciar a la sociedad.

Sin duda la conciliación sigue siendo la asignatura pendiente del mercado laboral en nuestro país. Es fundamental campañas como la de esta compañía que sirvan para concienciar a la sociedad.
Los datos reflejan lo que la ciudadanía percibe, que la conciliación sigue siendo una quimera. Que sí, que hay empresas que se lo han tomado en serio, principalmente las grandes, entre otras cuestiones porque entienden que un trabajador satisfecho es un empleado productivo.
Es difícil para muchos padres admitir que a estas alturas de siglo todavía haya procesos que no tienen cura inmediata y que haya que esperar a que la naturaleza haga su efecto.
Un padre debe responsabilizarse en cuanto padre y no como una madre «de segunda categoría». Qué triste que un padre no inculque en sus hijos el valor del trabajo «improductivo», en el sentido de mal pagado y no siempre agradecido, pero generoso y abnegado de la madre.
De 2007 a 2016 hubo 158.000 bajas más de mujeres que de hombres; en 2016, la diferencia fue de 34.000. Y la tendencia se mantiene este año.
Quién dijo que ser padre o madre era sencillo? Cierto que es una de las actividades que más reconfortan a una persona aunque no tenga retribución económica.