En España residen más de 8,3 millones de me-nores, y sus padres y madres les cuidan, educan, forman y les inculcan valores que pertenecen a la esfera privada de las familias, pero que se con-vierten en valores públicos.

En España residen más de 8,3 millones de me-nores, y sus padres y madres les cuidan, educan, forman y les inculcan valores que pertenecen a la esfera privada de las familias, pero que se con-vierten en valores públicos.
En el primero de sus tuits, Botín ha enlazado un gráfico, elaborado por Max Roser, analista de la Universidad de Oxford, en el que se muestra que en todo el mundo las mujeres realizan más trabajos en casa no remunerados que los hombres.
Eso se debe a las políticas de ayuda familiares y sociales. Francia siempre ha sido uno de los lugares con políticas sociales más arraigadas. Aquí existe una prima de nacimiento, unas ayudas hasta los tres años del niño que sirven para pagar las guarderías o assistantes maternelles (algo así como las madres de día, que funciona muy bien desde hace muchos años), a partir del segundo hijo, tienes otras ayudas…
El portavoz del Gobierno vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha anunciado este viernes que Euskadi será una comunidad pionera en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres.
Llegas a casa después de una larga y dura jornada de trabajo y con unas ganas locas de estar y disfrutar con tus hijos. Empezamos a disfrutar con ellos, pero en algún momento, un determinado comportamiento nos hace poner el «grito en el cielo».
En medio del suicidio demográfico, los resultados del último Barómetro de la Familia para The Family Watch reflejan que los españoles querrían tener más hijos, pero las condiciones laborales los frenan porque no ven posible la conciliación laboral y familiar.