Informe de género

Completo análisis de las circunstancias que afronta la mujer en la sociedad actual, con datos de todos los países de la OCDE, especialmente los relacionados con la estructura familiar, la conciliación entre trabajo y familia y las políticas públicas de familia.

Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España

Encargado por el Ministerio de Igualdad, este estudio sobre fecundidad y trayectoria laboral elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) consta de una encuesta realizada a 10.000 mujeres de entre 15 y 75 años. Entre sus conclusiones, destaca que el 75% de las mujeres encuestadas declara que ha sufrido problemas laborales por el hecho de su maternidad.

Revisión de políticas laborales de apoyo a la maternidad en el mundo

Este estudio, publicado en inglés, es la quinta edición de una recopilación de la regulación legal de los permisos de maternidad y otros semejantes en los 27 países que forman parte de una red internacional formada con este fin, de la que forman parte la mayoría de los miembros de la Unión Europea, también Australia, Canadá y Estados Unidos. La red está coordinada por el Dr. Fred Deven (del Centro de Estudios sobre Población y Familia del gobierno belga) y el Prof. Peter Moss (del Instituto de Educación de la Universidad de Londres).

Situación laboral de las madres en la Argentina

El trabajo remunerado de calidad es una fuente clave de bienestar material, psicológico y social que favorece el desarrollo humano y social. La presente investigación se propuso analizar la significación e importancia de la situación laboral actual de las madres en la Argentina y cuáles son los desafíos pendientes para lograr un empleo maternal de calidad. El análisis se realizó sobre la base de datos elaborados por el Observatorio de la Maternidad, mediante el procesamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-INDEC para el segundo semestre del año 2006.