Informe anual sobre la flexibilidad laboral y el empleo

Este informe ofrece una visión exhaustiva de las tendencias de empleo internacionales en el mercado del trabajo temporal, en Europa, América del Norte y Japón. La edición de 2013 destaca las tendencias globales en la relaciones laborales, es decir, la cuota de contratos de duración limitada, la cesión temporal de trabajadores y el autoempleo en el mercado de trabajo en general, así como los posibles intercambios entre estas formas de empleo flexible.

El teletrabajo… ¿cosa de hombres?

La cifra de mujeres aumenta ya que 9 de cada 10 empresas consideran viable esta opción.Adaptarse a los tiempos modernos y la crisis económica son fundamentalmente las dos razones que están impulsando la presencia de nuevas opciones laborales como el coworking o el teletrabajoen el mercado laboral.

Cómo pueden tener los españoles más hijos

La baja natalidad en España, que se ha desplomado por cuarto año consecutivo, ha vuelto a hacer saltar las alarmas sobre el invierno demográfico al que está abocado nuestro país. La esperanza que se albergaba con los nacimientos de las madres extranjeras ha desaparecido. Y son muchos los que se preguntan qué se puede hacer para invertir esta tendencia, que de seguir así condenaría a toda la sociedad española.

El mejor regalo para los hijos es… ¡estar más tiempo con sus padres!

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, y su brazo ejecutor ARHOE, ha hecho público el fallo del IV Concurso Escolar ”¿Cuánto tiempo tienes para mí?”, por el que más de 200 alumnos de Primaria y Secundaria han plasmado el significado que para ellos tiene la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

¿Quién se atreve a tener hijos?

En efecto, los problemas demográficos de Galicia -baja tasa de fecundidad y envejecimiento de la población- no son de ahora, vienen de lejos. Pero es una evidencia, y así lo constatan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que la crisis económica que sufrimos los ha agravado. Tanto los ha agravado que somos la comunidad autónoma con peor saldo vegetativo (más defunciones que nacimientos) de España.