Estudio sobre Conciliación y Familia

Con el objetivo de aportar datos que permitan conocer con mayor profundidad cuál es la situación real de la conciliación entre la población española, coincidiendo con el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia, la Fundación Pfizer ha llevado a cabo el estudio sociológico 'Conciliación y Familia', que ha comprendido un total de 1.500 entrevistas realizadas a mayores de 16 años de todo el territorio nacional. Los resultados se presentan en el marco del XI Foro de Debate Social de la Fundación Pfizer, que bajo el título 'Conciliación laboral y personal, ¿qué hemos aprendido de la crisis?' reúne a un grupo de expertos referentes en este campo.

La conciliación laboral y familiar: esa utopía

Llega junio, y con él empieza un período (largo, muy largo) en el que muchas familias se encuentran con un grave problema para conciliar la vida laboral con los horarios escolares, pues con la llegada de junio aparece la jornada continuada y se acaba el comedor escolar en la mayoría de los colegios. Largo, muy largo es este tiempo, tanto para las familias que aún tienen la suerte de tener trabajo, como para las que el comedor escolar es la única posibilidad de ofrecer a sus hijos una comida al día.

Cuidar a los hijos 5 años será mérito para ser letrado del CGPJ

El el Consejo General del Poder Judicial debatirá este jueves la regulación del concurso-oposición para ingresar en el nuevo cuerpo de letrados del Consejo, en la que se prevé valorar con un máximo de cinco puntos (de 20) el cuidado de los hijos. El Pleno tiene previsto aprobar un documento sobre los criterios del concurso-oposición a letrados de la institución, una nueva figura que constituye uno de los cambios más relevantes de la última reforma del Consejo.

Madre que se queda en casa: ventajas e inconvenientes

El 60% de las mujeres considera que tener un hijo les perjudica en la carrera laboral. El 51% de las mujeres que pueden trabajar no tienen hijos por las dificultades de conciliar vida laboral y personal. Ante estos datos del Instituto Nacional de Estadística no es de extrañar que aumente el número de mujeres que, una vez son madres, abandonan el trabajo. No es que quieran, muchas lo hacen porque no tienen más remedio.