El uso del tiempo como recurso escaso

El pasado 2 de diciembre José María Fernández-Crehuet, Profesor Doctor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), se desplazaba hasta el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para asistir como experto sobre Familia a una sesión organizada por el propio Ministerio en colaboración con el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia The Family Watch.

Diez consejos para aprender a conciliar trabajo y vida personal en 2015

Hoy en día, la vida laboral de cada uno de los miembros de la pareja o del hogar termina absorbiendo la personal y, en consecuencia, también la de la familia. Más aún en vacaciones, que los niños no tienen colegio ni actividades extraescolares. Si esto no se evita, las discusiones y el estrés se pueden apoderar del ambiente familiar alejándolo mucho de la idea de felicidad.

¿Y si conciliar fuera rentable?

El anuncio de Apple y Facebook de incorporar como incentivo laboral para retener a sus trabajadoras el pago del tratamiento de congelación de óvulos y, en el extremo contrario, la propuesta del Gobierno británico de incentivar fiscalmente la vuelta al mercado laboral de mujeres que lo abandonaron para ser madres financiando un 20 por ciento de los gastos del cuidado de hijos ha vuelto a poner sobre la mesa el eterno y complejo debate sobre la conciliación de la vida personal –en este caso familiar– y laboral.

La conciliación laboral y familiar en España, una asignatura pendiente

¿Es posible la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en España? ¿Existe discriminación por parte de las empresas hacia las mujeres embarazadas? Hace apenas unas semanas, Mónica de Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios hizo unas polémicas declaraciones que han vuelto a reabrir el debate sobre la conciliación de la vida laboral y familiar en nuestro país. “Si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar durante los once años siguientes a tener a su hijo, ¿a quién contratará el empresario? Prefiero a una mujer después de los 45 años o antes de los 25, porque por el medio, ¿qué hacemos con el problema?”, comentó durante la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina.

¿Trabajo o Familia?

¿Qué está ocurriendo en la sociedad actual, donde la televisión, internet y los distintos medios de comunicación nos bombardean con páginas de contactos, cuando en la vida real, cada vez hay más gente en los supermercados comprando packs individuales para comer? Realmente, ¿sabemos cómo queremos llevar nuestras vidas? ¿queremos vivir solos? ¿necesitamos compartir nuestro día a día? ¿crear una familia?