La equiparación de los permisos en paternidad y maternidad. Es decir, que padres y madres tengan 16 semanas intransferibles para el cuidado de menores en casos de nacimiento, adopción o acogida y remuneradas al cien por cien. Eso es lo que se aprobó ayer en el Congreso de los Diputados, ampliando de cuatro a dieciséis las semanas para los varones en el caso de España.

La ley de permisos parentales iguales e intransferibles inicia su recorrido en el Congreso
Entre las reclamaciones de las feministas que fueron a la huelga estaban los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, un asunto que llega este martes al Congreso de la mano de Unidos Podemos, que coge el guante de la protesta. Entra por tercera vez pero, tras el cambio de Gobierno, se prevé que en esta ocasión se apruebe la toma en consideración.

Rivera propone subir por ley los permisos de paternidad y maternidad a 34 semanas
En total, serían 30 semanas, de manera que se ampliarían a 10 para los padres (un aumento de seis, ya que actualmente están en cuatro hasta que los PGE de este año queden aprobados, cuando estarían ya en cinco) y otras cuatro semanas para la madre (de 16 pasarían a 20).

Propuesta de Ley sobre Conciliación: Ciudadanos
Asistimos a la presentación de la propuesta de Ley realizada por el partido de Ciudadanos, en materia de Conciliación. Durante la misma, pudimos hablar con el presidente del partido, D. Albert Rivera.

Dejar de conciliar para empezar a integrar
Las reuniones con el jefe, la compra del súper, la lectura, las actividades extraescolares o los paseos con el perro. A la lista de actividades que componen nuestra vida casi siempre le faltan horas. Ajustarlas en el calendario sin morir en el intento es lo que se suele llamar conciliación y que para la mayoría, especialmente a las mujeres, es una utopía.

Deutsche Bank – Invierte en ti
La conciliación, o mejor dicho, la integración entre trabajo y #Familia, sigue siendo una de las asignaturas pendientes en nuestro país.