No todo es un buen sueldo: Las mejores empresas para trabajar en España en 2019

Así lo refleja el ranking que cada año presenta la consultora Great Place to Work, referencia internacional en el ámbito de los recursos humanos, y que este año encabezan en España: MapfreIkea Atento, entre las compañías con más de 5.000 empleados; LillyMars Randstad, entre las empresas entre 500 y 5.000 trabajadores; y Cisco Systems, Sas Institute y Ecoembes, entre las que tienen entre 50 y 500 empleados.

Featured Video Play Icon

Encuentro TFW: Paula Gómez-Angulo

La D. G. de la mujer, es una entidad de la Comunidad de Madrid que tiene entre sus objetivos, el fomento de la igualdad real entre mujeres y hombres. Su directora, fue protagonista de un “Encuentro The Family Watch”.

Conciliación y apoyo directivo, las claves para cerrar la brecha salarial

El conjunto de las mujeres que trabajan en España cobra un 15% menos que los hombres, según datos recogidos por la Organización Internacional del Trabajo. La brecha salarial es el signo que evidencia que la igualdad aún no es plena en el mundo laboral. Aunque es ilegal pagar menos por cada hora del mismo trabajo a una mujer que a un hombre, hay otros factores que influyen en este desequilibrio. Por ejemplo, las mujeres trabajan a tiempo parcial más que los hombres que, en cambio, cobran más pluses de peligrosidad.