Informe 'Evolución de la Familia en España 2010'

Actualmente viven en España un millón de personas mayores más que de jóvenes, debido a su baja tasa de natalidad y "la pérdida continuada de su juventud". En la actualidad uno de cada seis habitantes es mayor de 65 años, lo que representa casi el 17% de la población, mientras que un 5% supera los 80 años.

España en cifras 2010

Esta obra divulgativa y de carácter general tiene como objetivo ofrecer cada año una visión actualizada sobre distintos aspectos de la realidad social y económica de nuestro país y también en relación con el entorno europeo. Con este fin, en los distintos capítulos se recogen datos provenientes del propio Instituto, así como de otras fuentes estadísticas oficiales, nacionales o internacionales.

Encuesta Adecco-Fundación Adecco '¿Qué quieres ser de mayor?'

La 5ª edición de la Encuesta '¿Qué quieres ser de mayor?', realizada con 2.000 niños de toda España, se ha planteado la crisis económica y otros temas sobre el futuro de los más pequeños, como a qué van a destinar el sueldo que ganen de mayores, si por sus venas corre ya sangre emprendedora y si ven en el teletrabajo una forma atractiva de empleo.

Criterios de evaluación de las políticas familiares

En este informe, realizado por la Dirección del Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELS) de la OCDE como parte de un proyecto conjunto con la Unión Europea, supone un primer intento de crear una serie de criterios que permitan evaluar el funcionamiento de las políticas familiares de sus miembros. La finalidad es que sirva a cada país para comparar su situación con la de los demás, de acuerdo con criterios homologados y fiables.

La sociedad de la información en La Rioja 2008 – Ciudadanos y hogares

El Observatorio Riojano para la Sociedad de la Información (O.R.S.I.) ha presentado su estudio anual de Ciudadanos en el que analiza los hábitos tecnológicos de los riojanos en el periodo 2008. El informe detalla determinados usos de Internet, como el comercio electrónico, la interacción con la administración, las páginas más visitadas o el desarrollo de hábitos de navegación segura en el hogar, y también se analiza el uso de otros dispositivos tecnológicos como el teléfono móvil, el equipamiento audiovisual e informático de los hogares o la implantación de la Televisión Digital Terrestre.Entre los datos revelados por el estudio, destaca el índice de penetración de Internet, que se situa en el 56,2%. Respecto a 2007, el porcentaje de internautas se ha incrementado 7,2 puntos, y podemos decir, por primera vez, que más de la mitad de los riojanos son usuarios de Internet.Este dato de penetración varía dependiendo del sexo y de los grupos de edad. Aunque las diferencias van reduciéndose, todavía son más los hombres que las mujeres que se conectan a Internet: 61,5% y 51,2% respectivamente. Atendiendo a la edad, el 99% de los jóvenes de entre 12 y 17 años son usuarios de Internet, porcentaje que contrasta fuertemente con el de los mayores de 55 años: sólo un 13,5% de ellos se conectan a Internet.Los niveles de conocimiento de Internet de la población riojana experimentan un notable incremento respecto al año pasado: un 64,1% de los riojanos manifiestan tener conocimientos (frente al 56% del pasado año) y aumenta también el porcentaje de personas que han realizado algún curso relacionado con la informática o con Internet: el 34,8% de la población.

Mujeres y Hombres en España 2008

Mujeres y Hombres en España es una publicación realizada en colaboración con el Instituto de la Mujer. Su finalidad es reflejar, a través de una selección de indicadores, la situación de hombres y mujeres en todas las áreas sociales y políticas, analizando sus interrelaciones, sus diferencias en el acceso y uso de los recursos, sus actividades y sus reacciones a cambios, intervenciones y políticas.La mayoría de los indicadores están referidos al ámbito nacional, pero también se presta atención tanto a las diferentes comunidades autónomas como a la situación de España en el entorno europeo. En cada área la información se ofrece en forma de cuadros y gráficos acompañados de un sucinto análisis de los mismos.La variedad de la información suministrada por las estadísticas reunidas en esta publicación no hubiera sido posible sin la participación de distintos organismos y personas, a los que el INE agradece su valiosa colaboración.