Estudio sobre las diferencias estadísticas de las distintas Regiones europeas en 16 temas, que incluyen la población, el mercado laboral, la educación, la salud, la estructura de negocios, la sociedad de la información, los transportes y el turismo.

Estudio sobre las diferencias estadísticas de las distintas Regiones europeas en 16 temas, que incluyen la población, el mercado laboral, la educación, la salud, la estructura de negocios, la sociedad de la información, los transportes y el turismo.
Este informe estudia el importante fenómeno de la inmigración en Europa y la integración de las sucesivas generaciones, con la vista puesta en su creciente importancia para el futuro.
El Consejo Económico y Social elabora, a solicitud del Gobierno o de sus miembros o por propia iniciativa, estudios e informes relacionados con las materias de su competencia, en el marco de los intereses económicos y sociales que son propios de los interlocutores sociales.
Child Trends, ONG con sede en Washington, ha publicado este interesante análisis, a partir de los datos del censo oficial de 2010 que acaba de salir, que muestran que el factor que más influye en la pobreza es la estructura familiar.
Visión general y actualizada de distintos aspectos relevantes para entender la situación de España y su posición en el entorno europeo. En esta publicación, las explicaciones breves, los gráficos y los mapas ayudan a una comprensión más sencilla de los resultados de las operaciones estadísticas que analizan los distintos fenómenos sociales, económicos y demográficos.
Dossier de una investigación que pone de manifiesto que los abuelos y abuelas españoles se han convertido en el colchón protector de muchas deficiencias sociales sobre todo para familias de clase media/baja que no tienen posibilidad de acceso a recursos de apoyo para el cuidado de los más pequeños (canguros o guarderías fundamentalmente). De hecho, y según datos del IMSERSO, más de un 50% de los abuelos/as cuidan a sus nietos casi todos los días, y el 45% casi todas las semanas.